
Un blog dedicado a la Danza, y en particular al Ballet. Aquí encontrarás tips, consejos, artículos y reflexiones útiles para estudiantes, maestros y aficionados a la danza. Este blog intenta también hacer justicia a la tradición de una disciplina artística no por menos difundida menos brillante, reconociendo el papel sobresaliente que tiene la danza como medio de expresión de nuevas sensibilidades y como espacio de experimentación. Imagen de fondo: Richard Young
jueves, 23 de mayo de 2013
CATS. En el Teatro San Rafael.
sábado, 20 de abril de 2013
Hablemos de... La Bella Durmiente
Un ballet fantástico, uno de los más hermosos y también de los más bailados alrededor del mundo. Basado en el cuento de hadas francés de Charles Perrault, La bella Durmiente en realidad es un cuento europeo que nace de la tradición oral. Posteriormente se editó y se publicó en varias versiones, de las cuales las más conocidas son: La de Charles Perrault, publicado en 1697 (versión francesa) y La de los Hermanos Grimm: "Dornröschen" La espina de la rosa (versión alemana).
Etiquetas:
apuntes para el estudiante,
ballet,
danza,
repertorio
lunes, 11 de marzo de 2013
Iluminación Teatral. Conceptos Básicos.
La iluminación teatral forma parte importante de las artes y técnicas que se usan como complemento de la danza. Es un refuerzo a lo que se quiere transmitir en una coreografía, creando ambientes y atmósferas que provocan sentimientos y emociones en el espectador.
Etiquetas:
apuntes para el estudiante,
teatro,
tips para el docente
jueves, 7 de marzo de 2013
Ballet Estatal de Niños de San Petersburgo. La Bella Durmiente.
Martes 5 de marzo del 2013 y tocó el turno al Ballet Estatal de Niños de San Petersburgo. ¿Dónde? En el Teatro San Benito Abad, un lugar hermoso, enorme, muy bien equipado y con unas instalaciones preciosas.
*Haz click sobre las fotos para ampliarlas
Etiquetas:
Bailarín profesional,
ballet,
danza,
danza para niños,
educación artística,
eventos,
México,
repertorio,
teatro
martes, 12 de febrero de 2013
Cri cri con la Compañía Nacional de Danza
La Compañía Nacional de Danza de México, como parte de las celebraciones por su 50 aniversario y bajo la dirección de Silvie Reynaud, nos deleitó con un programa especial para niños: Cri cri. La música de Francisco Gabilondo Soler (1907-1990) y la creatividad del coreógrafo José Luis González en un Palacio de Bellas Artes a reventar hicieron de la tarde un momento inolvidable para chicos y grandes.
Etiquetas:
Bailarín profesional,
ballet,
Compañía Nacional de Danza,
danza,
danza para niños,
educación artística,
eventos,
México,
Palacio de Bellas Artes
miércoles, 2 de enero de 2013
La Mímica y el Ballet. Parte 1.
Es muy
importante que los pensamientos y los sentimientos se expresen únicamente con
la danza misma. Afortunadamente, ésta ha sido la intención de los coreógrafos
hoy en día y cuando esto sucede, la satisfacción artística es inmensa.
Sin
embargo, el ballet tradicional se apoya en la mímica o pantomima para dar mayor
belleza dramática y para que la audiencia comprenda mejor el desarrollo de la
historia. Dicha mímica se ha estilizado y adaptado para hacerla mas bella y
para que forme parte del ballet mismo y no se vea como algo fuera de él. A este
tipo de mímica la llamaremos “mímica clásica”.
La mímica
clásica aún aparece en los exámenes de ballet, aunque no como prioridad. Hoy en día, existe una tendencia
a rechazar esta mímica formal y estilizada que ocupó una parte muy importante
en los grandes ballets del siglo XIX como Giselle, Coppelia, El Lago de los
Cisnes y La Bella Durmiente. Gran parte de la mímica original ha sido eliminada
en las producciones clásicas de hoy en día.
Etiquetas:
apuntes para el estudiante,
ballet,
danza,
teatro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)